7 Comidas que Parecen 100% Mexicanas… ¡Y NO lo Son! (La #3 Te Engañó Desde Niño)
Abrimos el debate: ¿Qué es realmente mexicano? Muchos platillos que jurábamos patrimonio nacional… ¡son impostores históricos! Hoy en CientoDeCosasQueNoSabías, destapamos los orígenes ocultos de 7 “icónicos” que te volarán la cabeza. 🌮💥
1. Los Tacos al Pastor: Un Secreto Libanés 🇱🇧
- La farsa: Parecen la esencia de CDMX (piña, cebolla, cilantro).
- La verdad:
- Vinieron con migrantes libaneses en 1930.
- Son un remix del shawarma árabe (carne de cordero vertical).
- ¡El adobo rojo es un intento fallido de imitar especies de Oriente!
- Dato freak: En Puebla se llamaban “tacos árabes” hasta 1960.
2. Chiles en Nogada: ¡Invento de Monjas Españolas! 🇪🇸
- El mito: Creados para Agustín de Iturbide en 1821 (verde, blanco, rojo = bandera).
- La realidad:
- Recetas idénticas aparecen en libros de cocina conventual andaluza del siglo XVIII.
- La “nogada” es una salsa de nuez de Castilla (traída por españoles).
- Iturbide ni los probó: el primer registro es en 1873.
3. El Jocoque: El Lácteo “Prehispánico” que Vino del Medio Oriente 🥛
¡ESTE TE ENGAÑÓ DESDE NIÑO!
- La mentira: Lo asociamos con rancheritos y nopales.
- La bomba histórica:
- Es idéntico al “leben” árabe (y al “yogurt griego”).
- Llegó en 1521 con esclavos africanos y moriscos.
- Los aztecas no tenían ganado lechero. ¡Toda la leche vino de Europa!
- Psicología del engaño:“Lo llamamos ‘prehispánico’ porque lo comíamos en la primaria… pero es tan mexicano como la pizza” — Dra. Carmen Tello (UNAM).
4. La Cerveza: La “Bebida Nacional” que Era Alemana 🍺
- La sorpresa:
- Grupo Modelo (Corona) fue fundada por Carlos Haggenbeck (alemán) en 1925.
- Cervecería Cuauhtémoc (Tecate, Sol) la creó Isaac Garza (de padre libanés).
- Dato curioso: La primera cerveza mexicana fue “La Pilsen” (1886)… usando levadura checa.
5. La Guajolota (Torta de Tamal): Un Frankenstein Urbano 🥪
- ¿Tradición ancestral? ¡Para nada!
- Nació en 1942 en la Merced (CDMX), cuando una vendedora de tamales horneó bolillos sobrantes para ablandarlos.
- ¡La combinación “tamal + pan” no existe en ninguna cultura indígena!
6. La Alegría (Amaranto): El Dulce que Casi Extinguen los Españoles 💀
- La ironía:
- Los aztecas usaban amaranto en rituales (mezclado con sangre).
- Los españoles prohibieron su cultivo (1540-1580) por “paganismo”.
- ¡Lo “recuperamos” en 1940 gracias a un bioquímico estadounidense!
7. El Cacahuate Japones: ¡Ni Japones, Ni Mexicano! 🇨🇳
- El nombre miente:
- Lo inventó Yoshigei Nakatani (japonés) en China (1930).
- Llegó a México en 1950 como botana de importación.
- La receta “mexicana” (con chili y limón) es de 1985.
⚔️ Bonus: El Mole que Dividió a México
¿Poblano o Oaxaqueño?
- Poblano: Tiene chocolate (ingrediente africano + mesoamericano).
- Oaxaqueño: Lleva plátano macho (¡traído de Filipinas en el Galeón de Manila!).
Conclusión: ¡Ninguno es 100% originario!
¿Por Qué Creemos Son Mexicanos? Un Antropólogo Explica
Dr. Eduardo Corona (INAH):
“La gastronomía mexicana es un palimpsesto: capas de historia superpuestas. Lo ‘auténtico’ no existe: es un orgulloso mestizaje que nos define”.
Conclusión (Y un Desafío)
La próxima vez que comas un taco al pastor, recuerda: ¡Es más libanés que el hummus! ¿Te atreves a compartir este artículo sin que un tío se ofenda? 😉
🔥 ¡RUEGA POR MÉXICO Y COMPARTE! Y si conoces otro “impostor”, dilo en comentarios 👇. Más polémicas sabrosas en Facebook @CientoDeCosasQueNoSabías.